¿Cómo ve un obrero la huelga en la Universidad?
Por Azacán ¿Tendríamos que sentir simpatía hacia los profesores en huelga? Ni tan siquiera le podemos llamar huelga a un paro de intelectuales. Ellos se parecen más a la burguesía que al proletariado. No están deteniendo ninguna producción, como no sea la producción de burócratas. Están dejando de administrar un sistema cuyo fin se agota en la administración misma; administración de ideas, administración de títulos, de calificaciones, etc. En alguna parte Anabel Hernández cita la siguiente afirmación de Arturo Beltrán Leyva: “Nosotros nos llevamos el trabajo y el riesgo, pero los políticos sólo reciben el dinero. En realidad trabajamos para ellos.” Esta afirmación define la relación del Estado mexicano con el crimen organizado. Pero, ¿Para quién trabaja el Estado mexicano? ¿Quién, que esté por encima de los políticos, sólo recibe de ellos el dinero y el poder? Obviamente la burguesía nacional y transnacional, esto apenas hace falta señalarlo. Pero, en el inter, hay otros se...